sábado, 18 de enero de 2014

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON EL ALUMNADO

Ante la conducta disruptiva de un alumno se realizan las siguientes acciones: 1. Apercibimiento verbal. 2. Si no es suficiente el apercibimiento verbal, se realiza un apercibimiento escrito al alumno disruptivo. Este parte está formado por 4 hojas multicopia en el que se recogen los datos del alumno, el profesor, la hora en la que se han producido los hechos y las causas que han motivado el apercibimiento escrito: una hoja blanca para entregar...

AULA DE CONVIVENCIA

        El Aula está pensada para que los alumnos, enviados por la Comisión de Convivencia, reflexionen sobre las causas que han motivado ese envío y para ayudarles a ir cambiando su conducta, generalmente agresiva o inhibida y pasiva, por una conducta asertiva. El objetivo fundamental del Aula no es punitivo, sino educativo: favorecer el desarrollo de la competencia social del alumnado facilitándole herramientas que...

martes, 14 de enero de 2014

EQUIPO DE CONVIVENCIA IES ABDERA

EQUIPO DE CONVIVENCIA IES ABDERA El equipo de convivencia del IES Abdera ha sido concebido para la mejora de la convivencia y el clima escolar como factor de calidad en la educación. Este persigue el desarrollo de valores democráticos, y de ciudadanía: como la tolerancia, la apreciación de la diversidad. Persigue la mejora de la comunicación de los distintos agentes de la comunidad educativa y busca métodos más eficaces de prevención y resolución...

Marco Legislativo Plan de Igualdad

Marco Legislativo Normativa a tener en cuenta para la realización del Plan de Igualdad:   I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 2 de noviembre de 2005. (BOJA nº 227,de 21 de noviembre de 2005). Orden de 15 de mayo de 2006 (BOJA nº99, de 25 de mayo de 2006), que recoge el nombramiento y las funciones de las personas responsables de coeducación.  Orden de 20 de junio...

Objetivos del plan de Igualdad 2018-19

Objetivos Plan de Igualdad 2018-19 El primer objetivo, que englobaría a todos los otros, es: Educar favoreciendo la igualdad de oportunidades de ambos sexos, modificando actitudes, comportamientos, estilos de vida, etc. OBJETIVOS -       Facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre niñas y niños, que permita evitar y corregir las discriminaciones que de aquéllas se derivan. -        Conocer...

COEDUCACIÓN

  ¿Qué es la coeducación? Si hay algún motivo para igualarnos es el hecho de que todos somos personas. De esta forma podemos deducir que la igualdad es un derecho natural y las desigualdades existentes en los distintos ámbitos de la sociedad son construcciones culturales y, como tales, susceptibles de modificación o reconstrucción. En esta línea de intervención social encontramos referentes como el artículo 2.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948 en la que afirma que toda persona tiene todos...

lunes, 13 de enero de 2014

Escuela: Espacio de Paz

La escuela debe servir para crear ciudadanos y ciudadanas más tolerantes, más solidarios. Y, para ello, debemos introducir en su ámbito los valores universales de la Cultura de Paz. El Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en el marco de la Educación sobre la Cultura de Paz , contempla entre sus objetivos apoyar a los centros educativos en la...

Actividades Escuela: Espacio de Paz

Actividades del Plan de Acción Tutorial: Actividades que, desde el Plan de Acción Tutorial, van a estar relacionadas con la promoción de la cultura de paz y no violencia:  Actividades de conocimiento mutuo, para facilitar la cohesión grupal.  Actividades de elección del Delegado/a, para enseñar a participar en el Centro a través de este cauce.  Actividades para la creación conjunta de las normas de convivencia...

Objetivos Escuela: Espacio de Paz

El primer objetivo, que englobaría a todos los demás, es: Educar favoreciendo el buen ambiente y un clima que favorezca la paz en el centro, en todos sus sentidos, ya sea a través de modificar actitudes, comportamientos, estilos de vida, o a través de la igualdad de oportunidades de ambos sexos. Dar a conocer las actividades a realizar en colaboración con los tutores y a los componentes del proyecto “Escuela Espacio de Paz”. Hacer partícipes...